Las enfermedades alérgicas son muy frecuentes en la población peruana, esto ha sido demostrado en estudios en los cuales se ha comparado la frecuencia de estas enfermedades en Perú versus otros países del mundo. Dentro de los principales desencadenantes de alergia tenemos a:

  • Ácaros de polvo
  • Epitelios de animales
  • Hongos
  • Pólenes: se han descrito en estudios realizados en algunas zonas del país la detección de alergias a grasses y el olivo
  • Alimentos: El 90% de las reacciones alérgicas a los alimentos son producidos generalmente por estos 8 alimentos: leche, huevo, trigo, soja, pescados, mariscos, maní, otros frutos secos.

En parte, el aumento podría deberse a que los niños no tienen contacto directo con múltiples microorganismos (virus y bacterias). Esta protección podría hacer que su sistema inmune no se estimule lo suficiente y crezcan más vulnerables ante los agentes externos.

No sólo la exposición a determinados componentes contribuye al desarrollo de las enfermedades alérgicas sino también la predisposición genética a desarrollarlas. Es bien sabido que un niño que nace de 01 padre con enfermedad alérgica tiene 50% de chances de realizarla durante su vida y si es que ambos padres tiene alguna enfermedad alérgica está probabilidad aumenta a un 90%.

Consulta Ahora!