Av Arenales 1912 Of. 1202 Lince
Las intolerancias alimentarias son reacciones adversas que se producen después de comer un alimento. Las más comunes: intolerancia a la lactosa y al gluten.
Muchas son las personas que pueden comer una gran variedad de alimentos, aunque un pequeño porcentaje puede tener alguna que otra intolerancia alimentaria. Esto significa que, al comer un alimento o un determinado grupo de alimentos, se dan una serie de reacciones adversas tanto al propio alimento en sí como a algún ingrediente del mismo.
No en vano, aparece cuando nuestro cuerpo no puede digerir de forma correcta algún alimento o uno de sus componentes. Pero, a diferencia de las alergias alimentarias, cuando una persona tiene una intolerancia alimentaria generalmente no tiene por qué eliminar completamente ese alimento de su dieta, excepto en personas sensibles al sulfito o al gluten.
¿De qué forma se diagnostica una intolerancia alimentaria?
Generalmente una intolerancia alimentaria se puede diagnosticar mediante una serie de pruebas cutáneas (en la piel del paciente) que realizamos en ILAAI Instituto Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología, y que consisten en colocar, sobre la piel, una serie de extractos de determinados alimentos que se escarifican o se pinchan para observar si existe algún tipo de reacción.
En el caso de que, por ejemplo, se sospeche de algún alimento determinado, se puede realizar una dieta de eliminación de alimentos, consistente en la eliminación de alimentos que están bajo sospechas para descubrir así si desaparecen o no los síntomas.
Alergias de Verano: Ojo con los alimentos
Alergias de verano: lo que hay que saber